
Los Reyes del Grial
Margarita Torres Sevilla y José Miguel Ortega del Río
El hallazgo de unos pergaminos en la Universidad egipcia de Al-Azhar ha permitido averiguar dónde se custodia desde hace mil años el Santo Grial, el cáliz con que Jesús celebró la Última Cena. Procedente de iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén, la Copa de Cristo viajó a España en el siglo XI como regalo del poderoso califa de la dinsatía Fatimí al emir de Denia. Este príncipe musulmán se lo entregó a Fernando I, rey de León en el siglo XI. Y allá donde está el Grial, debe haber templarios. Si no, lean, lean.

La masonería
José A. Ferrer Benimeli
En esta excelente introducción a la masonería, Benimeli analiza la génesis de una asociación que a lo largo de la historia ha suscitado curiosidad y morbo, añadiendo pistas que ayudan a explicar el por qué de tantos tópicos, esterotipos y dualismos de los que a veces se ve rodeada: curiosidad y desengaño, atracción y repulsa, temor y deseo.

El Límite
José Miguel Gaona
Poniendo el acento en las últimas investigaciones que se están llevando a cabo en Estados Unidos y algunos países europeos, se acerca con rigor y una extraordinaria capacidad de comunicación a temas como las técnicas para acercarse a la muerte,el miedo a la misma, el encuentro con los espíritus, las vidas pasadas, las visitas antes de fallecer, las experiencias paranormales… y hace un profundo estudio del tema de la consciencia y del alma humanas. algunas experiencias vividas por los protagonistas de Pathos encuentran explicación en este interesante estudio.

La Lámpara Maravillosa
Ramón del Valle-Inclán
Haciendo eco de la riqueza de teorías filosóficas, tendencias y movimientos de fin de siglo, el autor gallego sacraliza la belleza como centro del universo. Musicalidad, belleza, amor y ética son los cuatro pilares sobre los que se alza el pensamiento estético de Valle. Una pieza clave para comprender el complejo entramado teórico que alimenta la obra de uno de nuestros escritores más geniales. Una exquisita obra que ha inspirado pasajes de Pathos.

Templarios en España
Javier García Blanco
No tardaron en llegar a España. No había pasado una década desde la fecha en que aquellos guerreros místicos, tras los ecos de la Primera Cruzada, decidieron que debían proteger los lugares santos. En nuestro país abrieron encomiendas y construyeron iglesias, mientras se codeaban con los monarcas y nobles más poderosos..., hasta que llegaron a ser incluso más poderosos que ellos. Y por esa razón desaparecieron. Pathos encuentra inspiración en su dedicación y sacrifico.

La nueva Atlántida
Francis Bacon
En su utopía, Francis Bacón viaja a Bensalem, dónde el más preciado de sus tesoros es el conocimiento que se cuida en la Casa de Salomón. Bacon apuesta por una reforma de la sociedad a través de la ciencia aplicada; una sociedad en la que los hombres pueden alcanzar la armonía mediante el control de la naturaleza. En la Nueva Atlántida los hombres logran la felicidad debido a su perfecta organización social, organización centrada en la naturaleza y en los preceptos científicos. El nuevo orden mundial que se persigue en Pathos es una nueva propuesta utópica de una sociedad mejor.
